El Entorno
El territorio del Concejo de Pravia abarca 102,92 km2, situados en la zona centro-occidental del Principado de Asturias, próximo al mar y a los principales cascos urbanos. Confluyen en Pravia los dos grandes ríos asturianos, el Nalón y su afluente el Narcea, formando entre ambos la mayor cuenca hidrográfica la que dota a Pravia de un gran atractivo natural.
El paisaje praviano nos invita con sus verdes valles y suaves montes a la práctica de deportes alternativos como parapente, bicicleta de montaña, senderismo… O sencillamente, al disfrute tranquilo de la espectacular panorámica que se nos ofrece desde sus áreas recreativas, Monteagudo y La Peñona, desde donde podemos admirar el curso del Bajo Nalón y su desembocadura en el Mar Cantábrico.
Iglesia de Santianes de Pravia
Situada en el concejo de Pravia, de la basílica primitiva levantada en el año 780, sólo quedan algunos restos en la nave central y en los muros laterales. Constaba de tres naves con crucero y tres capillas de planta rectangular, sobre el arco de ingreso al crucero tenía una inscripción laberíntica formada por las palabras Silo Princeps Fecit, y un vestíbulo servía de Panteón Real. Los arcos eran de medio punto sobre pilastras cuadradas y la cubierta de madera.
El altar mayor es una réplica del original, que se encuentra desde el año 1984 en la cripta de la iglesia de Jesús Nazareno, en El Pito (Cudillero).
La espadaña, construida en 1868, que se levantaba a los pies y que no correspondía a la construcción primitiva, se adosó a la sacristía sur en la última restauración realizada por D. Luis Menéndez-Pidal y Álvarez entre 1979 y 1980.
Como restos prerrománicos conserva partes de las columnas del arco de triunfo, dos pequeñas ventanas con arco de herradura, una geminada, y varios restos catalogados que se encuentran en la sacristía.
Tiene un interesante calvario románico en el brazo sur del crucero.
La Casa del Salmón
La Casa del Salmón está ubicada en el edificio de La Azucarera. Es un espacio expositivo que analiza la evolución histórica de la relación del rey del río con el hombre, desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Analiza las técnicas, los derechos y el fin que tenía la pesca, y las connotaciones lúdicas que tiene el arte de pesca en la actualidad. Así mismo, cuenta con una colección de arpones.
Es necesario concertar visita en los teléfonos 985 821 204 / 985 823 510.
Actividades Turísticas
Molinos de la Veiga
Desde el 1890, año en el que fueron adquiridos los molinos por el abuelo del actual propietario, no han parado ni un solo día de moler grano, de forma artesanal, como se hacía en esa época.
Tan sólo con la fuerza del agua y las muelas de piedra centenarias se consigue la elaboración de unas harinas 100 % naturales.
Este molino es uno de los últimos molinos de agua de Asturias y el único en funcionamiento en el concejo de Pravia.
Abierto todo el año.
El Rincón de las Aves
Este núcleo zoológico está situado en el pueblo de Santianes de Pravia, Asturias, España. Su origen data del año 1969, fecha en la que los propietarios -la familia Álvarez Arango- comenzaron a cuidar tres parejas de aves. Poco a poco, la afición inicial se fue convirtiendo en una tarea de “más altos vuelos”, pues con el tiempo se fueron incorporando nuevas aves hasta llegar a las más de 135 especies con que cuenta actualmente este Núcleo Zoológico.
En el Rincón de las Aves conviven hoy varias especies de faisanes, perdices, codornices, colines, francolines, tórtolas, anátidas, grullas y pájaros exóticos.
Recientemente se han incorporado una veintena de aves, entre las que destaca una pareja de urogallos, ave mítica en Asturias y que contadas personas han podido verlas en su estado salvaje.
Como complemento y entorno de las instalaciones de las aves, el núcleo cuenta con más de 400 variedades de plantas, arbustos y árboles debidamente identificados.